fbpx

“Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar” John Cleese.

Creatividad 17 primera casa

Recuerdo el día en que mi hijo Aaron Antonio presentó su primera maqueta de una casa en los scout para sacar la especialidad de construcción. La maqueta no tenía forma, era de cajas, vasos etc, todos le preguntaban ¿Qué era?, y él muy emocionado decía: “esta es la sala, la cocina, el cuarto, el ascensor, etc.”, mostraba cada detalle. 

En ese momento todos le apoyamos y creímos en sus ideas y su motivación interna por plasmar todo en maquetas. Han pasado aproximadamente 3 años y hasta el día de hoy hemos visto construcciones de todos tamaños con madera, tela, cartón, ladrillos, legos, electrónica, foami etc. Les comparto algunas fotos de todos los procesos de construcción que hemos disfrutado durante este tiempo.

Hace como 1 año fuimos a un evento en una agencia de publicidad y le dieron un cuaderno que decía: Las grandes ideas nunca se borran. Él tomó ese cuaderno como una gran inspiración, ahí hace los planos de los proyectos y lo guarda muy bien. El último gran proyecto que está planeando es construir un Go Kart, tiene el plano, la lista de materiales a necesitar, una persona que nos está ayudando a dirigirlo, tiene el prototipo en maqueta y sobre todo la actitud para lograrlo. Cada día expresa la emoción por cumplir ese proyecto.

Realmente es importante que como padres apoyemos y encaminemos a nuestros hijos en sus sueños. Aaron Antonio desde pequeño ha expresado que un día ganará un premio mundial al mejor inventor. Tenemos la fe puesta en Dios y en la disposición de nuestro hijo que eso será posible.

Les comparto algunas acciones que podemos hacer para fomentar la creatividad en nuestros hijos.

1.- Darles libertad al jugar.

Ellos quieren a alguien con quien jugar, no a una persona que les diga cómo hacerlo. Procuremos que dispongan del tiempo para el juego y jugar con ellos siempre que sea posible.

2.- Fomentar la imaginación y la creatividad.

Para esto es muy importante proporcionarles tiempo y materiales con los que ellos puedan jugar. Demos opciones que los orientes a lo que pueden hacer como: pedirles un cuento, un dibujo, una obra de teatro, una maqueta, etc.

3.- Apoyarlos en sus sueños.

Todos tenemos sueños. Debemos acompañar a nuestros hijos desde pequeños a descubrir sus pasiones de vida y apoyarles con juegos que estén orientados a esas pasiones. Por ejemplo, si les gusta la cocina, compremos libros de receta y dejemos que cocinen. Si les gusta la ciencia, hagamos con ellos experimentos. En mi experiencia he visto con mis hijos que, si dejamos esos sueños sin fomentar, los sueños se mueren. 

4.- Observarlos y educarlos a través del juego.

En el juego nuestros hijos expresan su verdadera personalidad y sus carencias afectivas. En la medida que nosotros estamos presentes podemos potenciar las cosas positivas como el compartir, el trato amable o las buenas practica de vida. También podemos apoyar a eliminar lo que no es bueno.

Nuestros hijos han creado un “Mundo juguete” con casas, edificios donde hacen muchas transacciones. Esto nos ha permitido educarlos entre otras cosas, en el área financiera. Cada uno de ellos tiene diferentes empresas y compran y venden artículos, hacen leyes, ahorros, etc. Hemos podido hablar con ellos sobre el uso del dinero, el respeto a los demás, investigación de mercados, marketing, política, pago de impuestos, etc. El mundo juguete ha sido de mucho ayuda en el Homeschooling .

5.- Ofrecer materiales:

Guarden todo el material de los empaques de productos que compramos en el super o de otras áreas de la casa, como: Aparatos viejos, cables, lazos, madera, cartón, papel, arcilla, plastilina. También proporcionen herramientas de trabajo según su edad como: silicón, grapadora, pegamento, tijeras, escarcha, alambre, cortadora, pintura, taladro, todo lo que necesiten. Los resultados valen la pena.

6.- Viajar y crear…. Experimentar varios ambientes.

En cada ambiente que se encuentren es importante que los niños experimenten con los materiales que hay en el lugar. Si salen a caminar, que recojan piedras, que corten hojas, que recolecten u observen insectos. Etc. Eso va a depender de donde estén.

7.- Dejar que los niños expliquen su creación.

Nos podemos llevar grandes sorpresas. Esperemos que ellos nos expliquen todo lo que han imaginado. Serán sorprendentes los detalles que nos darán.

Que beneficios tendremos al fomentar la creatividad en nuestros hijos:

  1. Ayudará a nuestros hijos a expresar sus sentimientos y emociones.
  2. Mejorará la relación con los niños que comparten el juego, sobre todo con sus hermanos.
  3. Expresan imaginación y fantasía sobre todo en las cosas que más les gustan.
  4. El juego les ayuda a planear su futuro.
  5. Les ayuda en su desarrollo motriz, social y cognitivo.
  6. Aprenderán a solucionar problemas.

Aprovechemos cada oportunidad para educar. Está frase la repite mi esposo en muchas ocasiones. Nos ayuda a enfocarnos en que nuestros hijos son nuestro proyecto de vida más importante.

Patricia de Lacayo

Esposa y Madre de 3 hijos varones
Asesora Familiar
Mamá Homeschooler