"Un padre que es consciente de que completa su acción educativa y de que vive plenamente su paternidad sólo cuando se ha hecho “inútil”, cuando ve que el hijo ha logrado ser autónomo y camina solo por los senderos de la vida."
Hace unos días me quede en casa sola con mi hijo Juan Pablo. Providencialmente se fue la luz. Quedamos en total silencio: Nada de celular, Tv o juegos. Solo éramos él y yo.
¿Qué podíamos hacer?
Teníamos que hacer algo para aprovechar el momento. Recordé que tenía pendiente revisar unas reglas de vida que él mismo escribió hace un par de meses. Aparte de tener varios errores ortográficos. Teníamos que revisar unas reglas que a mi parecer no estaban bien.

Fuente: Juan Pablo Lacayo (2018)
Le pedí el papel y que comentáramos cada una de las reglas.
1.- Disciplina: Juan comenzó explicando: “para tener éxito en la vida es importante tener disciplina”. En efecto él lo demuestra al desarrollar las labores escolares. Desde el día anterior organiza su horario del día siguiente. Anota cada actividad pendiente y se enfoca en ello. Es sorprendente como a su corta edad planifica muy bien.
2.- Orden: “Un futuro militar y presidente de la republica no puede ser desordenado mamá” expreso Juan Pablo, con su hermosa sonrisa y sus ojos brillantes. Se enfoca en hacer bien todas sus responsabilidades y en tener claras sus metas de vida.
3.- Si alguien uso la computadora, no la uso por mi bien. Esta regla generó mayor discusión. Lo primero que hice fue conversar sobre el egoísmo. Mi hijo tenía una perspectiva diferente a la mía, No era una regla que se refería a ser egoísta, sino a ser precavido y actuar con responsabilidad y prudencia.
4.- Obediencia. Bella virtud, me llenó de alegría escuchar a mi hijo explicar lo que significa para él, obedecernos a nosotros sus padres y como él lucha cada día para crecer en esta virtud.
5.- Estudiar. Juan ha sido un niño enfocado en terminar la escuela, no se pone a jugar, hasta cumplir sus obligaciones. Si él desea jugar más tiempo el día siguiente. Estudia por la noche.
6.- Mirar noticias para prepararse para su proyecto de vida. Es mi acompañante ideal para ver TV, sobre todo las noticias de política.
7.- Vivir enfocado en disfrutar la vida. Siempre con una sonrisa.
8.- Hacer masaje a mamá. Por supuesto que esta es mi favorita. Ser la reina es una ventaja, él se compromete mucho con mi salud y saca cursos en internet con la intención de atenderme mejor.
9.- No tocar juguetes para madurar y tener tiempo para prepararse para la vida y ser el mejor presidente. Lo tuve que convencer que puede hacer ambas cosas. Sacamos otra vez los juguetes de la bolsa donde los guardó. Hablamos de la importancia del equilibrio en la vida.
10.- No recibir ayuda. Es parte de la independencia que él desea tener. Hablamos de la importancia de trabajar en equipo y confiar en los demás. Aunque para él es un tema de asumir la responsabilidad de sus obligaciones.
Los niños necesitan orientación. Si desde pequeños les guiamos para organizar su vida, ellos van asumir la responsabilidad y estarán enfocados.
Les invito a tomar un cuaderno y ayudar a sus hijos a escribir lo que desean lograr en la vida.
Proverbios, 22
"6. Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá en él aun en la vejez."

Patricia de Lacayo
Esposa y Madre de 3 hijos varones
Asesora Familiar
Mamá Homeschooler

Roberto, ¿Qué haremos con esta situación?



La motivación en la vida de nuestros hijos



Perseverar al educar



Tener reglas de vida



La Fe de Nuestros Hijos



Conservar Recuerdos



Papás con una Visión de Vida Diferente



El Juego y la Creatividad


